top of page

#Resumen La elección dictada, cien por ciento de acuerdo en lo dictado por los acordeones

  • anitzeld
  • 6 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun

No deja de impresionar la exactitud con que los votantes del gobierno tomaron el dictado de los acordeones que les dieron para la elección judicial. Primera evidencia: no fue una elección, fue un dictado. No eligieron, copiaron.



📍OEA recomienda no replicar modelo de la elección judicial mexicana en la región


En su informe preliminar, la misión afirmó que este modelo no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.

“La Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”, señala el documento, que también cuestiona la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección.



“En 33 casillas en 9 estados se registró un solo voto”: Ongs; van por nulidad de elección judicial


Organizaciones ciudadanas emanadas de la Marea Rosa entre ellos el Frente Cívico, México Unido contra la Delincuencia, Somos Mx, entre otras, interpondrán una serie de recursos jurídicos  incluso a nivel internacional, para buscar la nulidad de las elecciones judiciales del pasado 1 de junio donde acusaron una serie de acciones fraudulentas sobre todo el voto inducido a través de los llamados “acordeones del Bienestar” con lo que se configuró la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.




Gobierno de AMLO patrocinó libros de texto para cubanos


El gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador gastó en 2023 y 2024 el equivalente a 22 millones de dólares en la impresión de los nuevos libros de texto que se reparten en Cuba, revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Además de los libros de texto, el gobierno de López Obrador entregó millones de litros de gasolina a Cuba y llegó a acuerdos con el régimen de ese país para contratar médicos y comprarle medicinas que nunca repartió. En conjunto, el apoyo otorgado a la isla es cercano a los 400 millones de dólares.



Trump y Musk se separan y Washington contiene la respiración


Comenzó con Musk quejándose sobre el eje central de la agenda legislativa de Trump, algo que, en un primer momento, el presidente de Estados Unidos se tomó con calma. Al final, Trump dejó escapar que estaba decepcionado con su exasesor, lo que llevó a Musk a desatar una avalancha de insultos y burlas.

Trump, que no es de los que se echan atrás en una pelea, no pudo contenerse más. Publicó que Musk había estado “desgastándose”, que le había “pedido que dejara” su administración y que el titán tecnológico se había “vuelto LOCO”.


El padre de Isaac del Toro envía mensaje a autoridades del deporte: “Jamás recibió ayuda económica... no sólo es futbol en México”


osé del Toro, padre del ciclista mexicano Isaac del Toro que el fin de semana pasado hizo historia al consagrarse como subcampeón del Giro de Italia, descartó que el originario de Ensenada, Baja California, sea “fruto” de la Olimpiada Nacional o que alguna autoridad deportiva del deporte en el país haya colaborado para su formación.

Él jamás recibió una ayuda económica, apoyo de oficinas del deporte, jamás recibió ayuda y es muy difícil. Es lo único que un deportista se va a topar en México, es lo único que lo va a detener a un deportista”, dijo en entrevista con la cadena ESPN.



Los países de América con más desplazados internos por violencia y conflictos


El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) dio a conocer que América registró un récord de 14.5 millones de desplazamientos internos en 2024, lo que representa el 22% del total mundial. Esta cifra supera los registros de los últimos cinco años, según el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2025, de acuerdo con Bloomberg Línea. 


Del total, 13 millones de desplazamientos estuvieron relacionados con catástrofes naturales, mientras que 1.5 millones fueron causados por conflictos y violencia. En el caso específico de México, el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) reportó que en 2024 se registraron aproximadamente 26.000 nuevos desplazamientos internos forzados vinculados a la violencia ejercida por grupos delictivos organizados. Esta cifra duplica los casos registrados en 2023, lo que refleja un alarmante aumento en el impacto del crimen organizado sobre la población civil, reportó Debate. 


Secretaría de Cultura asegura que museos de CDMX permanecen abiertos pero recintos continúan cerrados


Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del gobierno de México, afirmó que los museos de la capital ya se encuentran abiertos, luego que tres museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cerraran sus puertas después de que la seguridad de los recintos pasaran a manos de una empresa privada.

"Lo estamos evaluando", señaló la secretaria al ser cuestionada sobre si los museos con esta problemática contratarían a seguridad federal o a Policía auxiliar de la Ciudad de México



Pemex confirma que despedirá a personal de confianza; no tocará a sindicalizados


En un comunicado difundido bajo la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la paraestatal detalló que las liquidaciones corresponden a menos del 1.4% de las plazas de confianza permanentes.  



Mexicano Isaac Vargas gana el Premio Reportaje RFI 2025 por historia sobre migrantes


El estudiante mexicano de la Universidad de los Andes, obtuvo el Premio Reportaje RFI 2025 por su reportaje radiofónico “Llegando a home”, que narra las experiencias de migrantes latinoamericanos en EE. UU. El galardón incluye una pasantía en la redacción en español de RFI en París.




📌 Agenda nacional

06 de junio de 2025

🟡 Corte de EU da revés a México contra armerías

🟡 México y Colombia trabajan en grupo de alto nivel antinarco

🟡 Pierden empleo formal 45 mil 624 afiliados al IMSS en mayo

🟡 Escalan protestas de maestros; queman oficinas en CDMX

🟡 Trump y Musk cruzan amenazas en redes sociales



Top Stories



Mandy Barker: cuando la basura del fast fashion se convierte en arte que grita por los océanos




La contaminación marina ya no es solo una cifra: tiene rostro, color y textura en las imágenes de Mandy Barker, la artista británica que ha hecho del plástico y los residuos del fast fashion una denuncia visual imposible de ignorar. En el World Ocean Summit 2025, su trabajo volvió a interpelar a los asistentes con una sola pregunta: ¿hasta cuándo vamos a vestirnos de olvido?


 
 
 

Comments


Historias del día

bottom of page