top of page

#Resumen Ex abogada de El Chapo, candidata que pronto podría ser jueza,

  • anitzeld
  • 14 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 may

Cuando el gobierno mexicano anunció la elección judicial más grande del mundo —miles de magistrados y una nueva Corte Suprema—, su objetivo era incorporar caras nuevas al sistema legal: líderes cívicos y jóvenes abogados idealistas.

No esperaban al abogado de El Chapo.

Sin embargo, aquí está Silvia Delgado, de 51 años, con un minivestido negro y tacones de diez centímetros, repartiendo folletos en un mercadillo dominical.

Hace ocho años, representó a Joaquín “El Chapo” Guzmán cuando fue extraditado de una prisión mexicana a Nueva York.

Acompañó a su esposa, Emma Coronel, durante el juicio en Estados Unidos que culminó en su cadena perpetua.

Ahora, Delgado se postula para juez de un tribunal penal en un estado aún dominado por el cártel de Sinaloa de El Chapo. "¡Espero contar con su voto!", grita a los compradores.

El 50% de las ONG que ayudan a mujeres en conflictos podrían cerrar en seis meses


Los recortes de financiamiento han afectado gravemente a las organizaciones que apoyan a mujeres en situación de vulnerabilidad, y más de la mitad podrían cerrar en un plazo de seis meses, según un informe de ONU Mujeres citado por Deutsche Welle.

El reporte señala que, de las 411 organizaciones encuestadas, el 90% han sufrido afectaciones, principalmente por la suspensión de la ayuda estadounidense. En Afganistán, por ejemplo, mujeres y niñas deben recorrer largas distancias para acceder a servicios básicos de salud; en Ucrania, muchas ONG han cerrado refugios y suspendido el apoyo a sobrevivientes de la invasión rusa, informó Publimetro.


Acusa EU a primeros narcos mexicanos por terrorismo


Estados Unidos presentó los primeros cargos por narcoterrorismo contra dos líderes del Cártel de Sinaloa, Pedro Inzunza y su hijo, tras declarar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

  • Las acusaciones conllevan penas más severas que el narcotráfico común.

  • Se les vincula con el tráfico masivo de fentanilo, y podrían enfrentar cadena perpetua y fuertes sanciones económicas.



Advierte SHCP etapa de inestabilidad por revisión del T-MEC


México transitará por un periodo de inestabilidad debido a la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que iniciará en las próximas semanas, advirtió Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros,

Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Sin embargo, la fortaleza de las finanzas públicas y las ventajas competitivas del País permitirán transitar este periodo con una ruta de crecimiento constante, indicó en la inauguración de la 34 Convención de Aseguradores.


Gobierno ajusta el gasto en desarrollo social


Científicos advierten que el Tren Maya acelerará la vulnerabilidad de la Península de Yucatán a eventos climáticos extremos


Con el funcionamiento del Tren Maya, los servicios ecosistémicos de la Península de Yucatán disminuirán en las próximas décadas; el crecimiento urbano y turístico implicarán una mayor demanda de recursos, aumentarán los niveles de contaminación, disminuirán las poblaciones de polinizadores y se acrecentará la vulnerabilidad del territorio frente al cambio climático.

A estas conclusiones llegan los peritajes realizados por investigadores en conservación biológica y restauración ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que fueron presentados por la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), como parte del amparo promovido por pueblos y comunidades indígenas, habitantes de la península de Yucatán y organizaciones de la sociedad civil, y cuya audiencia constitucional se celebrará el próximo 4 de junio. 



OMS: Medio millón de gazatíes al borde de la hambruna por bloqueo «deliberado» de ayuda


La OMS advirtió que medio millón de personas en Gaza están al borde de la hambruna debido al bloqueo israelí. Desde marzo, al menos 57 niños han muerto, y si la situación continúa, 71.000 menores de cinco años podrían enfrentar consecuencias graves. | Swiss Info


Cannes prohíbe la desnudez en la alfombra roja


El Festival de Cine de Cannes 2025 implementó una norma de vestimenta que prohíbe la desnudez en la alfombra roja y en cualquier otra área del evento. También se limitarán los atuendos excesivamente voluminosos, especialmente los que incluyan colas largas.



Breves


🟡 México pidió ayuda a EU por barrenador y no la recibió

🟡 Adiós Pepe Mujica, icono de la izquierda

🟡 El IMSS agilizará todas sus cirugías este año

🟡 Ronald Johnson rinde protesta como embajador de EU en México



Top Stories

Venezuela: del auge petrolero al colapso político y económico


¿Cómo un país con las mayores reservas de petróleo del mundo llegó a enfrentar una de las peores crisis humanitarias y económicas del continente? La respuesta está en la combinación de una profunda dependencia petrolera, una serie de decisiones políticas centralizadoras y una estrategia de control total del poder estatal que se fue consolidando a lo largo de dos décadas. El caso venezolano es complejo, pero ofrece claves claras para entender cómo se construyó el camino hacia la situación actual.



José Mujica: La grandeza de lo sencillo

En un mundo donde los líderes suelen asociarse con el poder, la opulencia y el ego, José “Pepe” Mujica emergió como una figura atípica, casi paradójica. Lo que hizo a Mujica extraordinario no fue tanto su cargo, sino la forma en que lo habitó: con humildad, honestidad y una coherencia difícil de encontrar en la política moderna.


 
 
 

Comments


Historias del día

bottom of page