#Resumen Aprueba Senado reforma a telecomunicaciones
- anitzeld
- 29 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun
El Senado avaló este sábado, con 77 votos a favor de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y 30 en contra de PAN y PRI, la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la cual se extingue el Instituto Federal de Telecomunicaciones y se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Durante
los posicionamientos, Alejandra Barrales, de MC, reconoció el dictamen, ya que escuchó las voces de la ciudadanía sobre cuestiones relativas a esta ley y también las voces de la oposición.
Breves 29 de junio de 2025
🟡 Anuncia Sheinbaum más beneficios a mayores de 60 años
🟡 Cámara Alta de EU propone impuesto de 1% a remesas
🟡 Anuncia G7 pacto que beneficia a multinacionales de EU
🟡 Concretan extinción de Cofece y crean nuevo órgano
Cocaína, metanfetamina y heroína generan 12.1 mil millones USD al narco mexicano
El Informe Mundial sobre Drogas de la ONU (2025) calcula que el tráfico de cocaína, metanfetamina y heroína aporta al crimen organizado mexicano unos 12 100 M USD anuales (≈228 400 M MXN), lo que equivale al 1 % del PIB nacional. El reporte advierte que, pese a incautaciones, el narco se adapta y expande sus redes financieras ilícitas.
EE.UU. retira visas a familiares y socios de bancos mexicanos sancionados
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció restricciones de visa bajo la Orden Ejecutiva 14059 para familiares, socios personales y comerciales vinculados a directivos de CIBanco, Intercam y Vector, sancionados por presunto lavado de dinero del narcotráfico. La medida busca desincentivar redes financieras que facilitan fentanilo en EE.UU.
Nuevos jueces, sin legitimidad
El ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz considera que sin las reformas complementarias al papel de las fiscalías y servicios policiales en México, hay un alto riesgo de gatopardismo entre las decisiones que tomen los nuevos juzgadores nombrados a partir de la primera elección judicial.
En Sonora, la activista Alba Luz Borbón Cota, del colectivo Mujeres Activas de Cajeme, está organizando una protesta contra la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego (PT) por demandar a Karla María Estrella por opinar sobre la supuesta influencia de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), en su elección. La protesta está programada para el 9 de julio frente al Congreso del estado.
ORGANIZACIONES RECHAZAMOS EL PAQUETE LEGISLATIVO QUE AVANZA PARA LEGALIZAR LA VIGILANCIA POR PARTE DEL ESTADO
A pesar de las denuncias reiteradas sobre inminentes violaciones a los derechos humanos y la exigencia ciudadana para que se abriera el diálogo, el martes 24 de junio la Cámara de Diputados aprobó la Ley de la Guardia Nacional y las reformas a las leyes secundarias en la materia.
Estas reformas legalizan la vigilancia por parte de las Fuerzas Armadas, al facultar a la Secretaría de la Defensa Nacional para procesar y usar información para actividades de inteligencia por “motivos de seguridad nacional”, sin que existan salvaguardas ni controles para estas atribuciones. Además, se eliminó el requisito de autorización judicial para que la Guardia Nacional acceda a datos conservados por parte de empresas de telecomunicaciones y la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles.
El rechazo a la reforma a la Ley General en materia de Desaparición.
Para combatir la crisis de desapariciones en México, el Gobierno propuso una reforma a la ley para incluir la Plataforma Única de Identidad. Incorporará CURP, huellas digitales y fotografía de todos los mexicanos y extranjeros domiciliados. Sin embargo, asociaciones y familiares consideran que es un sistema de vigilancia masiva. | El País
Aumenta el consumo de fentanilo entre mexicanos
• La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito informó que mientras en EU y Canadá hay indicios de una disminución en el número de muertes por fentanilo en la segunda mitad de 2023 y en 2024, México tiene un aumento significativo de casos de personas en tratamiento a causa del consumo entre 2018 y 2023.
UE ofrece miles de millones y levanta sanciones a Irán para frenar su programa nuclear
EE.UU., respaldado por la UE, contempla facilitar a Irán entre USD 20–30 mil M en inversiones del Golfo, levantar sanciones y liberar USD 6 mil M congelados, para lograr un nuevo acuerdo que limite el enriquecimiento de uranio. Las conversaciones continúan mientras inspectores del OIEA advierten que Irán mantiene capacidad nuclear intacta.
Avalan retirar financiamiento a Planned Parenthood, la mayor proveedora de salud reproductiva en EU
La Corte Suprema de Estados Unidos (EU) aprobó que gobiernos estatales puedan retirar la financiación pública de Medicaid a Planned Parenthood, la mayor red de salud reproductiva y abortos del país. El fallo, respaldado por una mayoría conservadora, representa un nuevo golpe a los derechos de las mujeres y fortalece los esfuerzos del Partido Republicano por desfinanciar a la organización, que opera alrededor de 600 centros en todo el territorio nacional, informó Forbes.
Un progresista aspira a gobernar Nueva York.
Zohran Mamdani, inmigrante musulmán nacido en Uganda y nacionalizado estadounidense en 2018, ganó las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, lo que lo convierte en el favorito para gobernar la ciudad más grande del país. Con 33 años, una agenda progresista y una firme defensa de Palestina, Mamdani representa justo lo que Donald Trump suele atacar. | El País
Top Stories
#AsíLasCosas La brutalidad cotidiana del matrimonio infantil
Pese a reformas legales, el matrimonio forzado infantil sigue ocurriendo en México: una menor de 16 años fue encarcelada en Guerrero por negarse a vivir con su esposo, quien exigió la devolución de la dote de 700 mil pesos.
El Senado endureció en 2023 las penas: hasta 22 años de cárcel para quien obligue a menores indígenas o afromexicanas a casarse; además, las denuncias ya no prescriben.
Más de 300 mil niñas han sido vendidas en la Montaña de Guerrero, donde persiste la práctica bajo el amparo de “usos y costumbres”; hay registros desde los 9 años a cambio de dinero, ganado o cerveza.
La violencia continúa normalizada: activistas denuncian trabajo forzado, detenciones arbitrarias y omisión del Estado; en 2021, el presidente pidió “no estigmatizar” a los pueblos por estas prácticas.
Kommentare