top of page

#Resumen ¿Qué está pasando en el Congreso? Automedición, espionaje y control militar; Morena acelera el periodo extraordinario

  • anitzeld
  • 25 jun
  • 5 Min. de lectura

🏛️ Inicio del periodo extraordinario: acelerador legislativo

El Congreso mexicano, dominado por Morena y aliados, comenzó esta semana un periodo extraordinario de 10 días con el objetivo de aprobar al menos 22 reformas clave, muchas de ellas impulsadas directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum.


🔻 1. Extinción del Coneval

  • La Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Coneval, el organismo autónomo que medía la pobreza en México.

  • Se consolida así una reforma de 2024 que ya había extinguido varios organismos.

  • La medida fue criticada por la oposición (PAN, PRI, MC), que advierte sobre la pérdida de transparencia y rendición de cuentas, dejando al Gobierno la posibilidad de “autoevaluarse”.


🛡️ 2. Reformas de seguridad y militarización

  • Avanza un paquete que otorga mayores poderes de inteligencia e investigación a la Secretaría de Seguridad de Omar García Harfuch.

  • Incluye reformas a:

    • Sistema Nacional de Seguridad

    • Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

    • Ley de la Guardia Nacional: consolida su control total bajo la Secretaría de la Defensa (Sedena), y le da atribuciones de espionaje e investigación.

  • Estas reformas son el pilar de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad, que no ha podido implementarse plenamente por divisiones internas.


📡 3. Ley de Telecomunicaciones (en suspenso)

  • Incluida en la agenda, pero sin fecha clara para discusión.

  • Genera polémica por un artículo que podría permitir al Gobierno bloquear plataformas digitales.

  • Se mantiene en incertidumbre mientras Sheinbaum evalúa ajustes ante las críticas.


💰 4. Cambios en Afores

  • La Cámara baja también aprobó limitaciones para el retiro parcial de fondos de Afores por desempleo.


🕵️‍♀️ 5. Leyes pendientes en materia social y económica

Están por discutirse en los próximos días:

  • Ley del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

  • Ley sobre Desaparición Forzada

  • Ley de Competencia Económica

  • Enmiendas menores, como a la Ley de Importación/Exportación, que incluye protección a la totoaba, especie en peligro.


📜 6. Iniciativas que Sheinbaum podría enviar

Se espera que en los próximos días la presidenta turne más reformas, entre ellas:

  • Código Federal de Procedimientos Penales

  • Ley Federal contra la Delincuencia Organizada

  • Ley de Amparo

  • Ley de Salud

  • Procedimientos contenciosos administrativos



Sheinbaum va por la reforma electoral


  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará una reforma electoral para reducir recursos al INE y partidos, criticando a consejeros que, dijo, actúan contra la 4T y se extralimitan en funciones.

  • También cuestionó la falta de transparencia en la SCJN sobre condonaciones fiscales y pidió que empresas paguen impuestos.

  • La reforma está entre sus 100 puntos y será presentada próximamente.


Departamento del Tesoro prohíbe transacciones con CIBanco, Intercam y Vector, relacionada con Alfonso Romo; las implica en lavado de dinero para cárteles


“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.






Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (creación de “Llave MX” y CURP biométrica): esta nueva ley busca digitalizar todos los trámites gubernamentales en los tres niveles de gobierno—incluyendo universidades públicas y autoridades autónomas—mediante la implementación de una Llave MX vinculada a la CURP con datos biométricos y la creación de un Expediente Digital Ciudadano. Fue aprobada en lo general por 75 votos a favor y 37 en contra, y posteriormente turnada al Ejecutivo para su promulgación.



Operó corrupción de Pedro Sánchez para Tren Maya


El mayor escándalo de corrupción que hoy se vive en España, y que implica al actual Presidente de ese país, Pedro Sánchez, alcanzó también al Tren Maya.

Los tres protagonistas del escándalo de corrupción española que tiene en jaque al Gobierno de España, viajaron a México en febrero de 2019, para conseguir contratos de la megaobra emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los obtuvieron para la empresa pública española INECO y para dos empresas privadas habituadas a conseguir obras mediante sobornos: AZVI y ACCIONA.


Buque que trasladaba autos de China a México se hunde tras incendiarse en el Pacífico


Un buque de carga que llevaba vehículos nuevos de China a México se hundió en el océano Pacífico, semanas después de que la tripulación abandonara el barco al no poder extinguir un incendio a bordo que dejó al transportador a la deriva.

El Morning Midas se hundió el lunes en aguas internacionales frente a la cadena de las Islas Aleutianas de Alaska, dijo en un comunicado la empresa administradora del barco, Zodiac Maritime, con sede en Londres.


‘Estamos entre ustedes’: DEA revela que CJNG vigiló a sus agentes durante juicio de ‘El Menchito’ 


Un agente especial de la DEA informó este martes que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a agentes de dicha corporación estadounidense durante el juicio contra Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’.

El agente de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Matthew Allen, compareció en audiencia este martes. Ahí, destacó que el cártel mexicano espiaba a sus agentes y a informantes que colaboraron en el juicio al ‘Menchito’, quien fue encontrado culpable de varios delitos en EU en septiembre de 2024.


Junio rompe récord por lluvias desde hace 21 años en CDMX; han caído más de 220 metros cúbicos de agua


Con un volumen de más de 220 metros cúbicos de agua qué han caído en la Ciudad de México, sólo durante junio de 2025, este mes ha roto el récord por lluvias desde hace 21 años, afirmó José Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).


Se aleja México de meta en maíz


Para el Gobierno mexicano, alcanzar la meta de autosuficiencia en materia de maíz se aleja cada vez más.

De la mano de un récord alcanzado en mayo para las importaciones de maíz amarillo y blanco, México se encamina este 2025 a su tasa más baja de producción al menos desde el año 2000.


📌 Agenda nacional

25 de junio de 2025

🟡 Perfilan Reforma Electoral

🟡 Renace inteligencia policial bajo el mando de Omar García Harfuch

🟡 Israel e Irán acatan alto al fuego

🟡 Cámara de Diputados aprueba reforma a la Guardia Nacional

🟡 Petróleo acumula caída de 13 % en la semana



Top Stories



La sombra del sable: historia de los golpes militares en América Latina


Durante la Guerra Fría, los golpes de Estado fueron un problema grave y generalizado para América Latina y el Caribe. Esta fue, con diferencia, la región en la que más golpes de Estado hubo, contando tanto exitosos como fallidos...



Contaminación oculta: montañas de “residuos peligrosos” cerca de Monterrey


...cerca de Monterrey se almacenan ilegalmente decenas de miles de metros cúbicos de residuos supuestamente peligrosos,


 
 
 

Comments


Historias del día

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2025 

Las noticias directo en tu email. Suscríbete nuestro boletín semanal.

bottom of page