#Resumen Así lavó dinero Vector de Alfonso Romo durante el sexenio de AMLO, según FinCEN
- anitzeld
- 26 jun
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun
Aunque el reporte no menciona explícitamente vínculos políticos, los años en los que ocurrieron las operaciones que involucran a Vector —incluyendo transferencias millonarias a empresas chinas utilizadas para traficar precursores químicos del fentanilo— se ubican bajo la administración de la llamada “Cuarta Transformación”.
De acuerdo con el documento oficial, Vector es parte de una red compleja de las operaciones financieras transnacionales de El Chapo Guzmán, en las que participaron "mulas de dinero", empresas fantasma y compañías extranjeras dedicadas al comercio encubierto de precursores químicos para la elaboración de fentanilo.
Pena de muerte para Caro Quintero sigue sobre la mesa, confirman fiscales de EU; próxima audiencia será el 18 de septiembre
La Fiscalía de Estados Unidos todavía no anuncia si va a pedir la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, el capo mexicano acusado de dirigir el brutal asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena. La dependencia ha confirmado que la opción está todavía “sobre la mesa”, pero se decidirá en la próxima audiencia del 18 de septiembre. En esa nueva cita, la defensa pública del narcotraficante ha informado que desahogará un paquete de elementos para mitigar la acusación contra Caro Quintero y evitar la pena capital.
Refinería Dos Bocas de Pemex mantiene producción de gasolina a una cuarta parte de la capacidad
La refinería Dos Bocas, propiedad de la petrolera estatal Pemex, mantuvo su producción de gasolinas a una fracción de su capacidad, según los indicadores más recientes publicados por la compañía.
Olmeca, nombre oficial de la séptima refinería de la petrolera mexicana, produjo 43.400 barriles diarios de gasolinas durante mayo de 2025, una cuarta parte de su capacidad total
de 170.000 barriles por día.
La OTAN se compromete a aumentar el gasto y la defensa colectiva
Todos los países miembros de la OTAN reafirmaron hoy su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y se comprometieron a invertir para 2035 un 5 por ciento de su PIB en defensa, y deberán presentar planes anuales que muestren “un camino creíble y progresivo para alcanzar esta meta”, según la declaración final de la cumbre de La Haya.
#TopNews ¿Qué pasó ayer, 25 de junio, en el Congreso?
El 25 de junio destacaron intensos debates sobre la ley de telecomunicaciones y la digitalización, particularmente por las atribuciones de vigilancia estatal. La falta de dictamen, la urgencia de votar en periodo extraordinario y las acusaciones de promover un “gobierno espía” animaron un fuerte choque político. Continuará el viernes.
🏛️ Temas discutidos en la sesión
Reforma en telecomunicaciones y digitalización: Se presentó un proyecto de Ley de Telecomunicaciones que incluye facultades fuertes para la Agencia de Transformación Digital. Entre ellas:
Posibilidad de eliminar la plataforma de registro de usuarios móviles.
Acceso a datos de geolocalización en tiempo real sin orden judicial (artículo 160) — lo que ha generado fuertes críticas por ser considerado un mecanismo de vigilancia estatal elpais.com+2pan.senado.gob.mx+2milenio.com+2vanguardia.com.mx+1elpais.com+1.
Transparencia y autonomía institucional: Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, denunció que no se ha facilitado el texto final del dictamen para su análisis. También criticó la falta de debate sobre el artículo 160 y advirtió sobre un posible "gobierno espía" pan.senado.gob.mx.
🧭 Evolución del debate
Se dio lectura y discusión de las propuestas, pero en muchos casos no hubo dictamen definitivo disponible para los legisladores; se elaboró discrecionalmente en la mañanera, sin consulta formal al Congreso pan.senado.gob.mx.
Se programó una continuación de la sesión para este viernes por la mañana (viernes 27 de junio), con la intención de votar y discutir a fondo estos dictámenes pendientes .
🤔 Implicaciones y controversias
Derechos de privacidad: la polémica por la geolocalización sin orden judicial ha desatado el rechazo de la oposición y organismos de derechos.
Centralización del poder: se critica que la iniciativa sea impulsada desde el Ejecutivo y la première se anuncie en conferencias matutinas, en lugar del proceso legislativo tradicional.
Autonomía institucional en riesgo: hay preocupación por modificaciones a organismos autónomos y el control que ejercería la Agencia de Transformación Digital.
La #LeyEspía aprobada hoy por la Cámara de Diputados es una amenaza directa a tus libertades:
El gobierno podrá intervenir llamadas y rastrearte en tiempo real.
La inteligencia civil queda en manos de militares (Sedena). Usarán perfiles falsos para espiarte en redes.
Al menos siete de cada 10 migrantes detenidos en protestas de Los Ángeles no tiene antecedentes penales
Casi siete de cada diez detenidos en las redadas migratorias en Los Ángeles del 1 al 10 de junio no tenían antecedentes penales, lo que contradice las afirmaciones de la Casa Blanca de que su objetivo era detener a “delincuentes”, según reveló este miércoles un análisis del periódico Los Angeles Times.
Alrededor de 722 personas fueron detenidas en la región metropolitana de Los Ángeles en los diez primeros días de junio, cuando las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) iniciaron las redadas, de acuerdo a las cifras obtenidas por el Proyecto de Datos de Deportación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California Berkeley.
Científicos advierten que la Ciudad de México se hunde entre diez y treinta centímetros al año
Con un hundimiento promedio de 10 a 30 centímetros anuales, la Ciudad de México tendrá zonas “inhabitables” y se verá obligada a realizar “desplazamientos forzados” en menos de diez años para poder hacer frente a las inundaciones y la falta de agua, alertaron este martes a EFE geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La densidad poblacional en la metrópoli mexicana que provoca una “irracional” extracción de agua de pozos subterráneos, sumado al peso de las construcciones, hacen que la compactación arcillosa y volcánica del suelo haya llegado al límite de su capacidad, lo que provoca una subsidencia (hundimiento gradual del terreno) que alcanza hasta 40 centímetros anuales en algunas colonias (barrios) de la ciudad.
Jueves 26 de junio de 2025
Panorama Nacional
Reforma
Acusa EU narcolavado de financiera de Romo
Milenio
EU, “sin dato probatorio” contra bancos y casa de bolsa: Hacienda
Excélsior
En este sexenio se han creado 52,762 empleos
Crónica
Desaparición del Coneval, grave retroceso: Coparmex
Economía
El Financiero
¿Clientes de CIBanco, Intercam y Vector se verán afectados tras ‘golpe’ del Tesoro de EU?
Internacional
La Jornada
Creará EU dos nuevas zonas militares en la frontera con México
Opinión
Enrique Quintana | ¿Rescatar a Pemex... o mejor rescatar al país?
::::::::::::::::::::::::::::::::::
DIVISAS
💵 DÓLAR 18.86
(-0.33%)
💶EURO 22.07
(+0.04%)
⛽ PETRÓLEO USD 61.24
(+0.61%)
Top Stories
¿Qué significa para México que Estados Unidos haya incluido al país en lista de “adversarios” junto a Irán y Rusia?
La reciente declaración de la fiscal general estadounidense Pam Bondi, en la que mencionó a México como uno de los “adversarios” de Estados Unidos junto a Irán, Rusia y China, ha encendido las alarmas en la relación bilateral. Aunque no se trata de una clasificación oficial ni de una ruptura diplomática, el señalamiento tiene implicaciones políticas, diplomáticas y de seguridad que vale la pena analizar.
Comments