#Resumen De Tokio a Turín, las políticas de Trump se ciernen sobre las marchas del Primero de Mayo
- anitzeld
- 1 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 may
Desde Tokio hasta Turín, de Taipéi a París, decenas de miles de trabajadores participaron en las marchas del Primero de Mayo, que destacaron la creciente ira por la agresiva agenda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los temores de inestabilidad económica mundial.
En Francia, los líderes sindicales condenaron la “trumpización” de la política mundial. En Italia, los manifestantes pasearon un muñeco que representaba al mandatario republicano por las calles de Turín. Y en Alemania, los sindicalistas advirtieron que las jornadas laborales extendidas y la retórica contra la inmigración estaban erosionando las protecciones laborales que tanto costó conseguir.

Del Cinco de Mayo al Cinco de Drinko
En contraste, en Estados Unidos, el Cinco de Mayo ha evolucionado hasta convertirse en una gran celebración de la cultura mexicano-estadounidense. Esta transformación comenzó en el siglo XX, especialmente durante las décadas de 1970 y 1980, cuando empresas —particularmente cerveceras— vieron en esta fecha una oportunidad comercial. Con campañas publicitarias dirigidas al público hispano, promovieron el Cinco de Mayo como un día festivo para celebrar con comida, música y bebidas.
Beatriz Gutiérrez acudió a la Embajada de España en CDMX para tramitar la nacionalidad española
Según Rodolfo Ruiz Rodríguez, periodista y director general de e-consulta, la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a las 10:30 horas de ayer a las oficinas de la embaja española, ubicada en la avenida Presidente Masaryk de la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.
A la "Breaking Bad": Cárteles reclutan a profesores de química para crear fentanilo en México
Al estilo de la serie Breaking Bad... el Cártel de Sinaloa recluta a profesores universitarios, expertos en Química, para hacer pruebas experimentales, pues busca ya no depender de la importación de fentanilo, proveniente de China, y crear uno mexicano con la misma calidad.
Un informe de la sección de inteligencia de la Guardia Nacional publicado por NYT–hallado entre los cuatro millones de correos hackeados a la Sedena por el grupo Guacamaya– señala que la utilización de académicos ha dado resultados para la organización criminal, la cual ha suministrado pruebas de esa sustancia a "Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos, mediante profesionales en el manejo de químicos".
El reportaje de NYT se basa en entrevistas con siete cocineros de fentanilo, tres estudiantes de química, un profesor de química, dos agentes estadounidenses de alto rango y un reclutador del Cártel de Sinaloa. Los testimonios indican que los estudiantes reciben ofertas económicas que superan los salarios promedio en México, con promesas de bonos, viviendas o automóviles
Además, se ha documentado que algunos estudiantes se inscriben en materias específicas para adquirir conocimientos aplicables a la fabricación de drogas sintéticas. Un profesor de química en Sinaloa reconoció que ha habido múltiples casos de este tipo.
Pese a haberse publicado la información en diciembre de 2024, hasta ahora no se han registrado detenciones de los involucrados.
Gobierno federal reportó sólo la mitad del huachicol decomisado
El operativo federal considerado el mayor golpe contra el huachicol en lo que va del sexenio, realizado a finales de marzo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, ha generado controversia luego de que la empresa Intanza, presunta importadora del combustible asegurado, reclamara que el volumen decomisado fue más del doble de lo reportado oficialmente.
El Senado mexicano aprueba la Estrategia de Seguridad Pública propuesta por Sheinbaum
El Senado mexicano aprobó este miércoles la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum, que se basa en cuatro ejes: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.
La aprobación ocurrió con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, y se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.
Gertz crea su “verdad histórica” y cárteles amenazan a buscadoras
Líderes de buscadores advirtieron que el funcionario sólo busca crear su propia “verdad histórica” y evitar que Teocaltiche se convirtiera en el Ayotzinapa de la 4T. El próximo 8 de mayo se llevará a cabo la última mesa de la primera etapa de trabajo entre la Secretaría de Gobernación y los grupos de buscadoras.
A partir de ese día se abrirá un periodo de recopilación y sistematización para incorporar las propuestas planteadas a las reformas e informarle a la presidenta Claudia Sheinbaum. En los últimos días de mayo y los primeros de junio se abrirá la segunda fase con la ausencia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra.
https://laredsocial-noticias.com/wp/gertz-crea-su-verdad-historica-y-carteles-amenazan-a-buscadoras/
Más de 400 carpetas de investigación por delitos contra mujeres en Chiapas.
En lo que va del 2025, en Chiapas se han registrado un total de 452 carpetas de investigación por delitos cometidos contra mujeres, de las cuales siete corresponden a feminicidios y cuatro tentativas de feminicidio. Las cifras son una muestra de la violencia sistemática que vive la población femenina. | Milenio
La recesión técnica que libró México.
La economía mexicana habría evitado la recesión técnica al registrar un crecimiento de 0.2 % en el primer trimestre de 2025, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El Producto Interno Bruto mostró un ligero avance en términos reales respecto al trimestre anterior. | El Economista
Pierden 43 mil mdp; emplazan a Pemex
• Pemex registró una pérdida de 43,329 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, frente a una utilidad de 4,682 millones en 2024.
La caída se atribuye a menores ventas, mayores gastos y una pérdida cambiaria de 15,000 millones.
Su deuda financiera subió a 2.05 billones de pesos.
Hacienda advierte que la situación es insostenible sin
ajustes.
Ucrania y EE.UU. firman un acuerdo sobre minerales de tierras raras
El acuerdo, que tardó meses en concretarse, podría ayudar a mantener el flujo de ayuda militar hacia Kyiv, tras preocupaciones de que el presidente Donald Trump redujera el apoyo. Las negociaciones se producen en medio del lento avance de los esfuerzos de Washington por frenar la prolongada guerra de Ucrania contra Rusia.
Comments