#AsíLasCosas México en alerta por repunte de tos ferina: 696 casos y 37 muertes en lo que va de 2025
- anitzeld
- 13 abr
- 2 Min. de lectura
Hasta la primera semana de abril de 2025, México ha registrado 696 casos confirmados de tos ferina y 37 defunciones en 14 estados. La enfermedad, altamente contagiosa,
afecta sobre todo a bebés y niños. Los estados más afectados son Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes. Ante el aumento de casos, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico y llamó a reforzar la vigilancia, el uso de protección personal y el aislamiento de pacientes para contener la propagación. La tos ferina puede durar hasta ocho semanas y presentar complicaciones graves.
El repunte de esta enfermedad ha encendido alertas en todo el país. De acuerdo con datos oficiales, se han reportado 2,549 casos probables, de los cuales 696 han sido confirmados, lo que representa un incremento notable frente a los 188 casos de 2023 y los 463 de 2024. La letalidad actual ronda el 5.3%, con 37 muertes registradas hasta la semana epidemiológica 14.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es una infección respiratoria aguda que suele comenzar como un resfriado común: estornudos, fiebre leve, ojos llorosos y secreción nasal. Sin embargo, a los pocos días se transforma en una tos seca, violenta y persistente, que puede dificultar seriamente la respiración. En bebés y niños pequeños, esta tos puede causar vómito, apnea y, en los casos más graves, la muerte.
Aunque los 696 casos confirmados se reparten en 30 estados, hay entidades donde el brote ha pegado con más fuerza: Chihuahua (77 casos), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69), Nuevo León (62) y Coahuila (46). El estado de Morelos también ha visto un alza con 24 casos confirmados.
Frente a este escenario, las autoridades de salud han emitido dos avisos epidemiológicos en lo que va del año, el último el 11 de abril. Además, han retomado las Semanas Nacionales de Vacunación, que buscan recuperar la cobertura inmunológica que en los últimos años cayó del 95% al 65%. Estas jornadas incluyen la aplicación de vacunas contra difteria, tétanos y tos ferina, sobre todo en menores de edad.

La vacunación es clave en la prevención. El esquema nacional contempla tres dosis en los primeros seis meses de vida, con refuerzos a los 18 meses y a los seis años. También se recomienda vacunar a las mujeres embarazadas después de la semana 27, para transmitir protección a los recién nacidos, que son los más vulnerables.
La tos ferina no es una enfermedad del pasado. Su reaparición en México deja ver las consecuencias de la baja cobertura vacunal y la necesidad de reforzar medidas básicas de salud pública. Reconocer los síntomas a tiempo, completar el esquema de vacunación y acudir al médico ante cualquier sospecha pueden hacer la diferencia entre una recuperación sin complicaciones y un caso grave.
📌 Agenda nacional
13 de abril de 2025
🟡 Quita Trump arancel a los dispositivos tecnológicos
🟡 Lanza plan para no depender de importaciones de frijol
🟡 Militariza EU la frontera con Chihuahua, BC y Sonora
🟡 Vota Ecuador con estado de excepción para elegir presidente
🟡 Investigan lavado a “favorita” de Pemex
留言